Todo lo que debes saber del Mundial de Clubes Femenino de la FIFA

El Mundial de Clubes Femenino dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad. Su primera edición será en 2028.

Todo lo que debes saber del Mundial de Clubes Femenino de la FIFA
Aitana Bonmatí (FC Barcelona) en el estadio Johan Cruyff de Barcelona, España, el 16 de febrero de 2025.

El Mundial de Clubes Femenino ya es una realidad. La FIFA acaba de anunciar que el torneo de fútbol internacional se celebrará por primera vez en 2028. Al igual que en su versión masculina, contará con la participación de equipos de las seis confederaciones.

La contienda, que tendrá lugar entre enero y febrero de 2028, contará con 19 equipos. Todos los partidos de las distintas fases tendrán lugar en una sede neutral, la cual será destinada por la FIFA.

En cuanto a la temporalidad, se celebrará cada cuatro años mediante la siguiente mecánica:

Fase de play-in

Participarán seis clubes, uno de cada confederación:

  • Confederación Asiática de Fútbol (AFC)
  • Confederación Africana de Fútbol (CAF)
  • Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf)
  • Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)
  • Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC)
  • Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) 

Fase de grupos

  • Los tres ganadores de la fase de play-in avanzarán a la fase de grupos.
  • Estos tres equipos se unirán a otros 13 clubes.
  • La AFC, la CAF, la Concacaf y la Conmebol tendrán dos plazas directas cada una.
  • La UEFA tendrá cinco plazas.
  • La fase de grupos contará con cuatro grupos de cuatro.

 Fase eliminatoria

  • Los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a la fase eliminatoria. De ahí, podrán avanzar a cuartos de final, a semifinales y a la gran final.

Un Mundial de Clubes Femenil competitivo e inclusivo

Sam Kerr (Chelsea) en el estadio Alfredo Di Stefano de Madrid.

Gianni Infantino, presidente del máximo organismo del fútbol internacional, ahondó en las ventajas de la estructura del Mundial de Clubes Femenino: 

“Permitirá un formato competitivo e inclusivo basado en el mérito deportivo acumulado a nivel mundial a través de la nueva Copa de Campeones Femenina de la FIFA en los dos años anteriores.”

— Gianni Infantino

Desde el punto de vista de Infantino, el certamen será un momento decisivo en el crecimiento del fútbol femenil a nivel de equipos. Esto, debido a que brindará a las mejores escuadras del planeta la plataforma que merecen para competir contra los mejores. También contribuirá a poner el fútbol femenil de equipos en el centro de la atención internacional.

“El fútbol femenino ha alcanzado nuevas cotas a nivel de selecciones nacionales y ahora es el momento de que se celebren competiciones mundiales en las que participen los mejores equipos de todo el mundo.”

— Gianni Infantino

Para la edición 2032, los conjuntos cabezas de serie serán definidos tomando en cuenta los resultados y el rendimiento de los clubes en todas las competiciones disputadas en años anteriores.

La nueva Copa de Campeones Femenina

Mary Earps (París Saint Germain) en el estadio Parc des Princes de París, Francia, el 18 de enero de 2025.

Esta semana, la FIFA también anunció la creación de la Copa de Campeones Femenina, la cual comenzará a celebrarse en 2026. La siguiente edición será en 2027. Por cierto, no se jugará en 2028 debido a la celebración del Mundial de Clubes Femenino, por lo que regresará hasta 2029.

Este torneo reunirá a los campeones de las seis confederaciones mediante el siguiente formato:

  • La primera fase tendrá dos rondas.
  • En la primera ronda, el equipo campeón de la AFC jugará en casa contra el campeón de la OFC.
  • El ganador visitará al ganador de la CAF en la segunda ronda.
  • El equipo que gane esta última ronda pasará a semifinales. Ahí jugará contra las campeonas de la UEFA.
  • En el otro partido de semifinales, el club ganador de la Concacaf se enfrentará al de la Conmebol.

Para el próximo año, los últimos cuatro partidos (las dos semifinales, el partido por el tercer lugar y la gran final) se disputarán del 28 de enero al 1 de febrero.

"Estos son más que simples torneos nuevos: son motores para el futuro de nuestro deporte que elevarán los estándares, brindarán oportunidades invaluables para el crecimiento y el desarrollo local y generarán nuevos ingresos, todo a escala mundial.”

— Jill Ellis, directora ejecutiva de la FIFA

En Bet4 Perú celebramos los grandes éxitos del fútbol internacional. Descubre la pasión del deporte en bet4.pe.