Jugadoras a seguir en la Eurocopa Femenina 2025
Las españolas darán de qué hablar en la Eurocopa Femenina 2025. Inglaterra y Francia también tienen grandes jugadoras.

La Eurocopa Femenina 2025 está en marcha. A lo largo de casi un mes veremos a las mejores jugadoras del Viejo Continente, entre las que se encuentran las españolas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, ganadoras del Balón de Oro femenino en dos ocasiones. Pero también tendremos a grandes exponentes del futbol europeo femenino provenientes de países como Inglaterra y Francia, entre otros.
¿Qué selecciones tienen más posibilidades de ganar la Eurocopa Femenina 2025?
El torneo de futbol femenino europeo es garantía de partidos de primer nivel. Las selecciones de futbol pondrán todas sus apuestas en la calidad de sus jugadoras para levantar el trofeo, sobre todo las que ya saben lo que es ganar la copa.
- La selección de Inglaterra, campeona de la edición pasada (2022), va por el bicampeonato.
- Alemania, equipo que ha ganado el torneo en ocho ocasiones (seis de manera consecutiva entre 1995 y 2013), quiere recuperar su hegemonía.
- La selección de España, la campeona del mundo, quiere levantar el máximo título del futbol europeo femenino por primera vez.
Pero tampoco hay que descartar a las selecciones de futbol de Francia, Suecia, Noruega o Países Bajos, las cuales quieren ser más que protagonistas del torneo, a pesar de que, en muchos casos, los pronósticos no estén a su favor.
Antes de continuar, hagamos un repaso por los equipos más ganadores del certamen del futbol europeo femenino:
- Alemania: 8 (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013)
- Noruega: 2 (1987 y 1993)
- Suecia: 1 (1984)
- Inglaterra: 1 (2022)
- Países Bajos: 1 (2017)
¿Qué jugadoras españolas hay que seguir en la Eurocopa Femenina 2025?
El Club Barcelona se ha convertido en una potencia en los últimos años, pues ha llegado a las últimas cinco finales de la UEFA Women's Champions League, siendo campeón en tres de ellas. Por eso, no es casualidad que sus jugadoras, tanto españolas como de otros países, están llamadas a brillar en la Eurocopa Femenina 2025.
Aitana Bonmatí, España
La jugadora del Barcelona ha ganado las dos últimas ediciones del Balón de Oro femenino (2023 y 2024). El torneo es la oportunidad para retomar el rumbo ganador de su carrera en el futbol europeo a nivel de selecciones, debido a que su equipo perdió la final de la UEFA Women's Champions League 2024-25. De acuerdo con el sitio web del Barcelona, Aitana Bonmatí destaca por su personalidad, su atrevimiento y su calidad. Además de comandar el medio campo tiene una gran llegada al área rival.
Claudia Pina, España
La también jugadora del Barcelona es una delantera letal. Basta ver que fue la goleadora de la última UEFA Women's Champions League, con 10 tantos. Claudia Pina destaca por su gran intuición, técnica y olfato goleador en el terreno de juego. Además, puede jugar como centro delantera, pero también como interior.
Alexia Putellas, España
La capitana del Barcelona ha ganado el Balón de Oro en 2021 y 2022. Esta mediocampista zurda ha sido clave en el éxito que la selección de España ha tenido en los últimos años. En cuanto a su juego, Alexia Putellas puede ocupar la posición de extremo y falso 9, pero también puede orquestar el equipo desde el centro del terreno de juego. Por si fuera poco, tiene gol y un muy buen golpeo de balón, por lo que los ojos de los aficionados de la Eurocopa Femenina 2025 estarán puestos en ella.
¿Qué jugadoras seguir en la Eurocopa Femenina 2025? (no españolas)
Caroline Graham Hansen, Noruega
Esta noruega, quien llegó al Barcelona en la temporada 2019-20, fue la segunda jugadora de futbol más votada para el Balón de Oro 2024. Además, ganó el trofeo Pichichi de la LigaF 2023-24 (liga española). Caroline Graham Hansen se caracteriza por ser una extremo desequilibrante por la banda derecha, la cual también tiene una gran facilidad para asistir a sus compañeras.
Alessia Russo, Inglaterra
La futbolista inglesa es una goleadora nata, quien sin lugar a dudas es una de las grandes apuestas de su afición para la Eurocopa Femenina 2025. Su habilidad y velocidad la llevaron a convertirse en la máxima goleadora del Arsenal con 20 goles en todas las competiciones en la temporada 2024-25. Además, Alessia Russo compartió la Bota de Oro de la WSL (liga inglesa) con Bunny Shaw del Manchester City, con 12 tantos. Con siete goles, también quedó en segundo lugar de goleo de la UEFA Women's Champions League, junto con Mariona Caldentey (Arsenal).
Ewa Pajor, Polonia
Esta futbolista polaca del Barcelona destaca por tener múltiples variables al ataque, pues puede jugar como delantera centro y como extremo izquierdo. Ewa Pajor sobresale por su voracidad frente a la portería rival, hecho que la convierte en una amenaza, incluso para las defensas más férreas.
Pero no son las únicas, en la lista también están grandes exponentes del futbol europeo y del gol:
● Daniëlle van de Donk: mediocampista, Países Bajos, Olympique de Lyon
● Tessa Wullaert: delantera, Bélgica, RSC Anderlecht
● Stina Blackstenius: delantera, Suecia, Arsenal
● Pernille Harder: delantera o centrocampista, Bayern Múnich
Apunte de experto
Los pronósticos indican que tendremos una gran Eurocopa Femenina 2025 y que las jugadoras españolas y del Barcelona tendrán grandes actuaciones, lo mismo anotando goles, que disparando al arco. Pero no descartemos sorpresas, pues siempre surgen jugadoras que elevan sorprendentemente su nivel en las grandes competencias.