Regresar

Regresar

El Top 5 de las mejores luchadoras de UFC

Las mejores luchadoras de UFC: las mujeres llegaron para irrumpir en el campeonato. Te contamos sus principales logros.

El Top 5 de las mejores luchadoras de UFC
Valentina Shevchenko en Sphere, en Las Vegas, Nevada, el 14 de septiembre de 2024.

¿Quiénes son las mejores luchadoras de UFC (Ultimate Fighting Championship)? ¿Cuáles son sus logros? ¿Cuáles son las historias que hay detrás de estas mujeres que irrumpieron en las artes marciales mixtas (MMA) desde hace más de 12 años? Aquí te contamos sus historias y números.

Pero antes de continuar, hay que echar un vistazo al pasado de este deporte. El Ultimate Fighting Championship surgió el 12 de noviembre de 1993 en Denver, Colorado. Sin embargo, tuvieron que pasar casi 20 años para que las mujeres debutaran en el octágono.

Corría el año 2011 cuando Dana White, presidente de la empresa, todavía pensaba que las chicas nunca podrían pelear en su espectáculo. Esto, debido a la gran diferencia que había entre el talento de unas atletas y de otras.

Sin embargo, Ronda Rousey, quién ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, comenzó a combatir en la Strikeforce, propiedad de Zuffa. Esta organización fue fundada en 1986 y en un principio se enfocó en el kickboxing; en 2006 incursionó en las MMA.

Ante lo ocurrido, Dana White vio el potencial que tenían las mujeres en este deporte de contacto.

Así, el 23 de febrero de 2013 se llevó a cabo la primera pelea de mujeres en la historia del Ultimate Fighting Championship. Esto ocurrió en un enfrentamiento de peso gallo en el que Ronda Rousey derrotó a Liz Carmouche.

Las 5 mejores luchadoras de la UFC

Ya han pasado más de 12 años desde el debut de las chicas en el octágono. Nombres como Amanda Nunes, Valentina Shevchenko, Cris Cyborg, Joanna Jedrzejczyk y Ronda Rousey han escrito los libros de historia de esta modalidad de combate.

Pero, dejando de lado el pasado, a continuación, presentamos a las 5 mejores luchadoras de UFC libra por libra:


1. Valentina Shevchenko “Bullet”

Valentina Shevchenko en el MGM Garden Arena de Las Vegas, Nevada, el 3 de marzo de 2023.

Esta artemarcialista nació en la Unión Soviética el 7 de marzo de 1988, pero tiene la nacionalidad peruana. Su velocidad en el octágono le valió el apodo de “The Bullet” (La bala). El 14 de septiembre de 2024, Valentina Shevchenko combatió por tercera ocasión contra Alexa Grasso, en una pelea en la que ganó el campeonato de peso mosca. 

  • División: peso mosca
  • Récord: 24-4-1 (ganadas-perdidas-empatadas)
  • Victorias por nocaut: 8
  • Triunfos por sumisión: 7
  • Primeros acabados redondos*: 6

* Victorias obtenidas en el primer round de una pelea.


2. Zhang Weili “Magnum”

Zhang Weili en el TD Garden de Boston, Massachusetts, el 19 de agosto de 2023.

Esta deportista nació en Handan, Hebei, China, el 13 de agosto de 1989. Desde su debut, en 2013, Zhang Weili ha sido dos veces campeona del peso paja. De hecho, ostenta ese título desde el 22 de agosto de 2023.

  • División: peso paja
  • Récord: 26-3-0
  • Victorias por nocaut: 11
  • Triunfos por sumisión: 8
  • Primeros acabados redondos: 11

3. Alexa Grasso

Alexa Grasso en Sphere el 14 de septiembre de 2024 en Las Vegas, Nevada.

Esta mexicana nació en Guadalajara, Jalisco. Entre sus grandes logros en el Ultimate Fighting Championship está el campeonato mundial de peso mosca, que ganó el 4 de marzo de 2023 y perdió el 14 de septiembre de 2024. Alexa Grasso ya tiene un lugar en la historia de las MMA, pues es la primera campeona nacida en México.

  • División: peso mosca
  • Récord: 16-4-1
  • Victorias por nocaut: 4
  • Triunfos por sumisión: 2
  • Primeros acabados redondos: 5

4. Julianna Peña “The venezuelan Vixen” (La zorra venezolana)

Julianna Peña en el American Airlines Center de Dallas, Texas, el 29 de julio de 2022.

Esta atleta tiene ascendencia mexicana por parte de su madre y venezolana por parte de su madre. Julianna Peña nació el 6 de julio de 1989 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Actualmente es la campeona de peso gallo, título que obtuvo el 5 de octubre de 2024.

  • División: peso gallo
  • Récord: 13-5-0
  • Victorias por nocaut: 3
  • Triunfos por sumisión: 6
  • Primeros acabados redondos: 4 

5. Manon Fiorot “The Beast”

Manon Fiorot (derecha) y Rose Namajunas en el Accor Arena de París, el 2 de septiembre de 2023.

Manon Fiorot es la máxima exponente de Europa Occidental. Nacida en Niza, Francia, el 17 de febrero de 1990, incursionó en la Ultimate Fighting Championship en 2021. Actualmente ostenta el título de peso mosca desde el 5 de septiembre de 2023. Evidentemente, esto la coloca entre las mejores luchadoras de UFC de la actualidad.

  • División: peso mosca
  • Récord: 12-10-0
  • Victorias por nocaut: 7
  • Triunfos por decisión: 5
  • Primeros acabados redondos: 7